GUÍA BREVE DE CAGLIARI

Cagliari, el corazón de Cerdeña , es una ciudad sinónimo de vitalidad, de cambio, pero sobre todo , de historia y arqueología.

La historia , en Cagliari, se puede respirar en los estrechos callejones de “Castello”, el barrio de los antiguos gobernantes, y  la Marina , el barrio del comercio ( de los culus infusto culo mojado, nombre que se daba a los habitantes de este barrio, por estar a la orilla del mar) pero también en Stampace y Villanova, donde cada casa y cada calle tiene una historia antigua de miles de años.

Caminando por las calles de Castello (castillo) se puede vivir la atmósfera, entre el presente y el pasado, de la ciudad más auténtica: los palacios, con los escudos de las antiguas familias que vivían allí, las iglesias escondidas, los balcones de hierro forjado, las pequeñas tiendas de artesanía, los estudios de arte .

No te pierdas la magnífica Catedral , que alberga los restos de algunos de los miembros de la familia real de Saboya , así como la del Infante de España Martín el Joven, y un osario que contiene los restos de casi doscientos santos y mártires de la historia de Cerdeña.
También puedes visitar el Palacio Real, donde a principios del siglo XIX, cuando Cagliari era como una segunda capital del reino de Cerdeña, se refugió el rey de Savoya , despues de la invasión napoleónica. Tampoco te pierdas  las terrazas panorámicas del “Bastione” de Saint – Remy y Santa Croce , que en las noches de verano son también el centro de la movida de Cagliari.

Cagliari está rodeado por un complejo de aproximadamente 3.000 hectáreas de estanques de gran belleza natural: son la laguna de Santa Gilla y la de Molentargius.
Se contan más de 180 especies de aves y una de la mas grandes colonia de flamencos rosados del Mediterraneo,  que anidan aquí desde el 1993.

Historia del barrio de Castello en Cagliari
Castillo es uno de los cuatro barrios históricos de Cagliari y se encuentra en la cima de una montaña de piedra caliza con vistas a la ciudad. La importancia de esta zona es evidente por el hecho de que la ciudad de Cagliari, en lengua sarda se llama ” Casteddu ” Castillo : el distrito , por lo tanto ,representa históricamente la ciudad.
Los fenicios fundan aquí el primer núcleo de la ciudad de Cagliari: Karel; pero la estructura actual del barrio se debe a los pisanos, que la conquistan en el siglo XIII,  atraídos por la ubicación estratégica de la ciudad en el centro del Mediterráneo.

El barrio estaba rodeado por muros , con una serie de pequeñas torres y tres torres de defensa (dos todavia permanecen) bien controladas, a través del cual podríamos llegar a la ciudadela.

Los sucesivos gobernantes aragoneses y españoles ( siglo XIV- XVIII) mantienen la disposición general del barrio. En este tiempo   se crea la Universidad , se construyen el Palacio Virreinal, la cripta y las capillas más hermosas y decoradas de la Catedral.


Durante el dominio español , los sardos podìan entrar en el castillo durante el día , pero por la tarde, cuando se tocaba ” la trompeta de Sarts ” absolutamente tenían que salir , y si alguien transgredìa esta ley , se arriesgaba a ser derribado por las paredes. En 1720 Cerdeña pasa bajo el control de los piamonteses , pero sólo en el siglo XIX el barrio de CAstello experimenta cambios y las obras defensivas fueron sustituidas por monumentos, como el Bastión de San Remy, que tiene una función puramente estética.

  1. Detalles Visita Guiada Cagliari:


Con la ayuda de un guía local , descubrirás todos los secretos de esta fascinante ciudad: lo que las guías de bolsillo no revelan: lugares en los que no encontrará un turista, rincones escondidos , las leyendas transmitidas oralmente , la historia y la arqueología en el corazón de Cagliari : el barrio de Castillo.


Una visita guiada a través de una ruta llena de historia , sino también anécdotas y curiosidades que sólo un guía local puede conocer y que te permitirá descubrir el ” más auténtico de Cagliari. “



Duración de la excursión : 4 horas

Visita guiada Etapas : Torre di San Pancrazio , la Catedral , la Torre del Elefante , el Palacio Virreinal.